Saludos mis amigos, tengo el placer de presentarles a la larva de la Agrias amydon (Nymphalidae), toda una joya!. Esta especie se encuentra en Costa Rica desde 0 a 700 m snm en la falda Este de la Cordillera Volcánica
Central, las llanuras de Sarapiquí y el bosque tropical seco. Se puede observar en los bordes de bosque, dosel
y subdosel. La larva en su quinto estadio presenta la cápsula de la cabeza cónica de color marrón
claro, con un triángulo en la frente de color marrón oscuro. Cuernos
epicraniales recurvados, granulados. El cuerpo es por lo general marrón oscuro con manchitas de
color verde musgo en el dorso, con una línea lateral que se inicia detrás de la
cabeza y termina en la base de la cauda. Dos bulbos en el tórax, vientre marrón
pálido.
lunes, 19 de marzo de 2012
martes, 28 de febrero de 2012
Titanes!
La mariposa atlas (Attacus atlas) es una especie de
lepidóptero de la familia Saturniidae. Es el representante de mayor tamaño de
la familia y la mariposa más grande del mundo tomando en cuenta el área total
de sus alas (más de 400cm2). La envergadura de sus alas también está
dentro de las más grandes, de 25 a 30 cm aproximadamente. Los especímenes
femeninos son más grandes y más fuertes. Su nombre científico deriva del nombre
del titán Atlas de la mitología griega. En Hong Kong, en idioma cantonés, su
nombre común se traduce como "mariposa cabeza de serpiente", en
referencia a la extensión apical de las alas, que tiene un parecido con tal
cabeza de ofidio.
Esta especie habita en los bosques tropicales
del sudeste de Asia, el sur de China, pasando por el archipiélago malayo hasta
Indonesia. En India, las mariposas atlas son cultivadas por la seda en
proporciones no comerciales. A diferencia de la seda producida por el gusano de
seda (Bombyx mori ), la seda de la oruga de la mariposa atlas es secretada en
hilos no continuos. Esta seda (llamada "fagara") de color café y parecido
a la lana es apreciada por su gran durabilidad. En Taiwán, las crisálidas de la
mariposa atlas se emplean para hacer carteras. Gracias a Daniel Gómez de España
por su aporte!
Etiquetas:
Especies
lunes, 27 de febrero de 2012
Doble Triunfo
Que alegría ahora presentarles a la P. tica (Passifloraceae), con huevos de Heliconius eleuchia eleuchia (Nymphalidae), de verdad que es una maravilla de logro!! Recordemos que la P. tica es una pasiflora de comportamiento árboreo en nuestro en Costa Rica y es sumamente dificil de encontrar; por lo que además de encontrarla con huevos de eleuchia es un doble triunfo! . Los huevos de esta especie son de comportamiento gregario y son semiesfericos de color verde-blancusco. Es una especie que se logra observar mucho en días soleados casi siempre en las margenes de quebradas donde los bosques son poco o nada alterados volando a
12 0 15 metros de alto. De nuevo gracias a Yorleny!
Etiquetas:
Especies,
Plantas de visita,
Plantas hospederas
miércoles, 8 de febrero de 2012
De regreso!!!

Después de un tiempito de estar fuera de comunicación regreso de nuevo! Y de la mejor manera jejeje con unas fotos de una de las plantas más díficiles de conseguir aquí en Costa Rica: la maravillosa Passiflora tica (Passifloraceae). Agradezco la colaboración de Yorlenny Ramirez.
lunes, 5 de julio de 2010
La Sapho
Se encuentra de 0 a 1500 m.s.n.m. en la falda este de las cordilleras de Talamanca, Volcánica Central y Tilarán, tierras bajas del Caribe, llanuras de Sarapiquí y Zona Norte. H. sapho es escasa en las tierras intermedias del Caribe costarricense, es frecuente en las llanuras del norte (Sarapiquí, Santa Clara, San Carlos, Tortuguero), y común en las tierras bajas de Limón a Sixaola. Bordes de bosque, claros y quebradas.
Los adultos visitan las flores de Psiguria warscewiczii, Gurania coccinea, Psychotria elata, P. tomentosa. Su planta hospedera es Passiflora pittieri Mast. (Passifloraceae).
Etiquetas:
Especies
domingo, 20 de junio de 2010
Quinquangularis
Es hospedera de: Dryas iulia moderata, H. charitonia charitonia, H. erato petiverana.
Etiquetas:
Plantas hospederas
jueves, 10 de junio de 2010
Sin palabras...demaciado bella
Saludos cordiales mis amigos, ya de regreso y con mucho material para irles compartiendo. Hoy quiero presentarles esta hermosa larva de la Nessaea aglaura aglaura (Nymphalidae).
Esta larva en su quinto estadio tiene la cápsula de la cabeza con la parte posterior y los costados de color blanco. El frente la cápsula es negra con un parche rojo en forma de corazón, cerca de las mandíbulas, el parche rojo presenta un tríangulo pequeño blanco. Presenta un par de cuernos epicraniales de color verde por el dorso y negro azulados por el frente. Los cuernos presentan tres interrupciones por coronas de espinas de color negro azulado. El cuerpo es verde oscuro opaco con 4 pares de espinas por segmento. Las espinas dorsales son verde claro con ápice bifurcado azul-negro. Las espinas laterales son verde translúcido. A los lados de cada segmento se observan un par de puntos blancos. En el dorso de cada segmento se observan puntos de diferente tamaño de color plata.
Su planta hospedera es de la familia Euphorbiaceae.
Etiquetas:
Larvas
jueves, 20 de mayo de 2010
lunes, 12 de abril de 2010
Los Puriscaleños!
Después de unos días ocupado con labores de emergencia, regreso con la alegría de presentarles a los nuevos estudiantes del Programa de Zoocriador de mariposas que se imparte en Puriscal. Ellos son de Heredia, Escazú, Acosta y Puriscal. Esta foto es de la primera gira en Purires. Ellos son: Fabián, Orfa, Maria Ester, Sandra, Ileana, Jonathan, Anabelle, Mario, Maria Eugenia, Amalia y Luis. Exitos a todos ellos.
Etiquetas:
Gente
Suscribirse a:
Entradas (Atom)